
Vacaciones de invierno en el Museo Aeronautico de Morón
Hasta el 3 de agosto, habrá más posibilidades para recorrer sus instalaciones y conocer la historia de la aeronáutica. Todo lo que ofrece el icónico espacio de la Base Aérea.
24/07/2025 Redacción FM Radio Ciudad
Con motivo de las vacaciones de invierno, y para ofrecerles más posibilidades a todos los vecinos, el Museo Aeronáutico de Morón decidió abrir sus puertas durante más días. De esta manera, hasta el 3 de agosto, se podrá recorrer sus instalaciones y conocer la historia de la aeronáutica argentina de miércoles a domingos.
De acuerdo a lo informado, el icónico espacio ubicado en la Base Aérea de Morón podrá ser visitado de 10 a 14 horas los días miércoles, jueves y viernes. En tanto que el horario de sábados y domingos será de 10 a 17. El ingreso es por Avenida Eva Perón 2200, y es importante recordar que siempre se debe reservar previamente la entrada.
Para asegurarse el lugar, los interesados deben ingresar a la página oficial del Museo Aeronáutico y completar un formulario. Y si bien no se cobra entrada, sí se debe abonar un bono contribución. Los valores son los siguientes:
Mayores de 18 años: $2000.
Menores de 18 años, jubilados, personas con discapacidad y veteranos de guerra: sin cargo.
En cuánto a qué se encontrarán en el lugar quienes lo visiten durante estas vacaciones de invierno, hay que destacar que recientemente el museo recibió a “Graciela”, uno de los vehículos más emblemáticos fabricados en el país.
Qué se exhibirá en estas vacaciones de invierno
Este evento fue presidido por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina (FAA), Gustavo Valverde, y contó con la participación del director de la institución cultural, Javier Fernández, y el dueño original del vehículo, Daniel Van Lierde.
Por otra parte, dentro de su superficie de aproximadamente 14.000 metros cuadrados, se exhiben sus aeronaves en dos hangares y en una plataforma exterior. Además, cuenta con 5 hectáreas de espacios verdes y un hangar adicional donde se realizan trabajos de restauración.
Entre las piezas más icónicas se encuentran:
Blériot XI: Diseñado en 1908 por Louis Blériot y Raymond Saulnier. Fue donado al Museo el 28 de noviembre de 1961.
Latécoère Late 25 (F-AIEH/3R): Utilizado por las compañías Latécoère de Francia y Aeroposta Argentina entre 1929 y 1936, permitió abrir las primeras rutas a Paraguay, Chile y la Patagonia argentina.
Por otro lado, también se puede visitar la Sala de los Pioneros y la mujer en la aeronáutica. Esta sección exhibe objetos personales de los principales precursores nacionales.
Entre los elementos destacados se encuentran la hélice de la aeronave con la que el Ing. Jorge Newbery batió el récord mundial de altura, y el legendario automóvil Anasagasti, primer vehículo fabricado en serie en Argentina.
La historia del Museo Aeronáutico de Morón
El Museo Aeronáutico de Morón es una institución sin fines de lucro, dependiente de la Fuerza Aérea Argentina que integra la Red de Museos de la Defensa del Ministerio de Defensa de la Nación.



Benicio y Fabricio: los gemelos operados en el útero recibieron el alta médica

Mariano Acosta: Intensa persecución y detención de un hombre armado con pedido de captura

En Merlo, un colectivero que quedó varado en el barro fue asaltado y apuñalado mientras esperaba la grúa


Hasta el 3 de agosto, habrá más posibilidades para recorrer sus instalaciones y conocer la historia de la aeronáutica. Todo lo que ofrece el icónico espacio de la Base Aérea.
