Alerta Sanitaria en Ciudadela por brote de fiebre tifoidea causado por agua contaminada

Al menos diez personas fueron atendidas por cuadros con fiebre alta y problemas gastrointestinales. El último brote confirmado en el país tuvo lugar en 2004. Un brote de fiebre tifoidea afectó a vecinos de dos edificios de Ciudadela, en el Partido de Tres de Febrero. Las personas afectadas fueron atendidas en hospitales de la zona. Hay una persona fallecida.

29/04/2025 Redaccion FM Radio Ciudad
agua dos


Un brote de fiebre tifoidea afectó a vecinos de dos edificios de Ciudadela, en el Partido de Tres de Febrero. Las personas afectadas fueron atendidas en hospitales de la zona.

Al menos 10 personas tuvieron que ser controladas por padecer síntomas compatibles con esa enfermedad, potencialmente mortal, causada por la bacteria del género Salmonella Typhi (S. Typhi), la que suele transmitirse a través del agua o alimentos contaminados. El último brote confirmado registrado en el país fue en el año 2004.

La alerta especial se publicó en el último Boletín Epidemiológico Nacional con información suministrada por la Gerencia de Epidemiología de la Ciudad. Las autoridades médicas argentinas notificaron la ocurrencia de un brote de cuadros invasivos febriles y gastrointestinales en un conglomerado de pacientes atendidos en diferentes centros de salud del distrito que llegaron desde Ciudadela.

En dos casos, el Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) confirmó el aislamiento de la bacteria S. Typhi y en tres nuevos los aislamientos estudiados resultaron confirmados fenogenotípicamente como S. Typhi.

"Al momento del presente informe se identificaron 10 personas atendidas entre el 9 de marzo y el 22 de abril", se informó de manera oficial. En algunos de los pacientes fue necesaria su internación (actualmente hay cuatro en esa situación) y, en otros, atención médica ambulatoria. "Además, se está investigando un caso asistido en un establecimiento privado de la Provincia, fallecido el 17 de abril, familiar de dos casos afectados", se agregó.
De acuerdo al informe, la investigación se encuentra en curso y se están realizando entrevistas dirigidas a convivientes y familiares de los casos. Además, se planifica hacer búsquedas activas para identificar posibles casos entre los vecinos de la zona afectada y realizar las acciones para identificar la fuente de infección y realizar el control del brote.
Se añadió que una semana atrás, Epidemiología de la comuna de Tres de Febrero realizó una visita domiciliaria de los pacientes para llevar a cabo la correspondiente investigación. Entonces, se constató que a fines de enero y principios de febrero último en el edificio hubo un corte de provisión de agua durante alrededor de dos semanas "por lo que se sospecha como posible fuente de contaminación el agua de consumo de los edificios.

¿Cómo se considera un caso sospechoso de fiebre tifoidea?
Fiebre alta (más de 38 grados) continua de al menos tres días de evolución y que puede estar acompañada por diarrea, dolor abdominal, períodos de constipación, sin otro foco aparente. Ante esa sospecha, debe estudiarse por laboratorio para confirmar o descartar la infección por S. Typhi o S. Paratyphi.
Si se confirma un caso, se debe realizar la investigación epidemiológica para identificar e interrumpir la posible fuente y vehículo de transmisión. "Es importante que los pacientes tratados de forma ambulatoria completen el tratamiento antibiótico prescripto, y sean informados adecuadamente acerca de las medidas de prevención: lavado de manos después de ir al baño, no preparar ni servir alimentos a otras personas hasta obtener el alta", se destacó.

Lo más visto
conducir telef dos

Faltas graves por las que se puede suspender la licencia de conducir

Redaccion FM Radio Ciudad
23/04/2025

Hablar por celular y manejar sin cinturón: la lista de faltas graves por las que se puede suspender la licencia de conducir La Agencia Nacional de Seguridad Vial publicó una disposición por la cual se establecen las infracciones que pueden generar la inhabilitación a los conductores. También se reglamentó el protocolo para recuperar el permiso de conducir

CinfaSalud_Fiebretifoidea-1200-801x801

Alerta Sanitaria en Ciudadela por brote de fiebre tifoidea causado por agua contaminada

Redaccion FM Radio Ciudad
29/04/2025

Al menos diez personas fueron atendidas por cuadros con fiebre alta y problemas gastrointestinales. El último brote confirmado en el país tuvo lugar en 2004. Un brote de fiebre tifoidea afectó a vecinos de dos edificios de Ciudadela, en el Partido de Tres de Febrero. Las personas afectadas fueron atendidas en hospitales de la zona. Hay una persona fallecida.