Se inicia la 49° Feria Internacional del Libro en Buenos Aires

El evento literario más esperado del año comienza con espectáculos internacionales, charlas teológicas, torneos de ajedrez y espacios de diversidad que invitan a vivir una jornada vibrante

24/04/2025 Redaccion FM Radio Ciudad
feri lib dos

LA FERIA QUE MULTIPLICA LAS VOCES
Hay un murmullo que crece cada otoño desde el Predio Ferial La Rural. Del 24 de abril al
12 de mayo, la 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abre sus puertas y, en
el año que roza su medio siglo, se mira al espejo: no es solo una feria, es un cuerpo vivo
con memoria y futuro.
Esta edición promete ser una de las más vibrantes e internacionales de su historia. En
camino a su 50º aniversario como evento cultural, la Feria propone innovaciones, autores
invitados de 40 países y una programación que suma más de 1500 actividades con el
propósito de reflejar la diversidad y la riqueza de la literatura contemporánea.
La programación día por día ya está online y se puede consultar 
Con Riyadh, Capital del Reino de Arabia Saudita, como Ciudad Invitada de Honor, y
con escritores de todos los rincones de Hispanoamérica pero también de Corea del Sur,

Ucrania, Suecia, Eslovenia, Francia, Irlanda y otras latitudes, este año la Feria será, sin
dudas, una fiesta intercultural y multilingüe.
Y sí, estará atravesada por la profundidad de la palabra y la celebración del libro pero
también por los debates en torno a la inteligencia artificial, los desafíos de la educación
en la era digital y la apertura a múltiples formatos.
PARA IR AGENDANDO:

El jueves 24 a las 14h, la sala Victoria Ocampo será el escenario del Encuentro para
Libreros, donde se abordarán los desafíos de la gestión de librerías tradicionales y la
venta en línea. Se suma a la oferta, el Foro sobre Audiolibros que brindará herramientas
prácticas para editores, agentes y autores, explorando las oportunidades de negocio en
este formato.
Todo el programa de capacitaciones para profesionales se puede encontrar AQUÍ.
Para información general de profesionales, 

JORNADAS EDUCATIVAS –25 y 26 de abril
Para los docentes, las 32ª. Jornadas Internacionales de Educación son imperdibles:
entre los disertantes nacionales e internacionales, llega el investigador español Daniel
Cassany, quien abordará los desafíos y oportunidades de la lectura y la escritura en la era
digital, atravesada por videos, podcasts e inteligencia artificial. También se debatirá sobre
alfabetización inicial con expertas como Beatriz Diuk y Mirta Castedo, mientras que
Fernando Avendaño y Débora Burin analizarán los nuevos escenarios para la
comprensión lectora. Mariana Ferrarelli y Cecilia Sagol expondrán sobre IA en educación,
y Francisco Albarello y Carolina Duek abordarán el rol de las pantallas en la comunicación
escolar. El evento, pues, abordará los desafíos actuales de la enseñanza en la era de la
virtualidad.


El lunes 5 y martes 6 de Mayo, el 23º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencias y
Tecnologías mirará al futuro con el propósito de construir con ciencia. 

El 25.° CONGRESO INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y EL LIBRO
“Letras de Plata” se desarrollará el viernes 9 y sábado 10 de Mayo. Con el firme
compromiso de expandir la lectura, contará con la participación de reconocidos
especialistas y brindará la posibilidad de que promotores y mediadores reflexionen y
discutan sobre temas vigentes como la formación de lectores. El programa se encuentra

Zona Docente ofrecerá una programación diversa con temas clave para la educación
actual como la inteligencia artificial en el aula, la ESI a través de la literatura, la inclusión,
el impacto de los videojuegos y el uso del podcast como herramienta pedagógica, entre
otros. También habrá charlas sobre educación ambiental, literatura infantil y estrategias
creativas como el dibujo y los escenarios lúdicos. Con especialistas y editoriales de
renombre, este espacio sigue siendo un referente para la formación y el intercambio
docente.
Además, como cada año, la Fundación El Libro entregará el premio Isay Klasse al Mejor
Libro de Educación.
PROGRAMA LIBRO % DE LA CONABIP – 9, 10 y 11 de Mayo
Por vigésima vez se llevará a cabo este encuentro con más de mil bibliotecarios
populares de todo el país, quienes vienen a la Feria para comprar material con el 50% de
descuento, con el objetivo de actualizar su fondo bibliográfico. Un clásico de la Feria del
Libro de Buenos Aires que durará 3 días.
INAUGURACIÓN OFICIAL - Jueves 24 de Abril, 18h
El acto de apertura de la Feria contará con la presencia de autoridades gubernamentales
y personalidades de la cultura. El discurso inaugural estará a cargo del reconocido
escritor Juan Sasturain. “Es un orgullo enorme haber sido designado para esta apertura.
Me siento muy honrado”, dice el reconocido y apreciado novelista, poeta, periodista,
editor, guionista de historietas y conductor de TV.
Además de desempeñarse en distintos medios y de impulsar la pluma de guionistas e
historietistas jóvenes durante su conducción de la Revista Fierro, Sasturain también fue

director de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno. Algunas de sus obras son “Manual de
perdedores”, “Perramus”, “Arena en los zapatos”, “El sentido del agua”, “El domicilio de la
aventura”, “Zenitram”, “La mujer ducha”, “Picado grueso”, “Wing de metegol”, “La lucha
continúa”.
Hay más buenas noticias para sus lectores: en esta Feria también se realizará la
presentación de su última novela, “Tinta China”, un policial aventurero, en el que regresa
el entrañable personaje del detective Etchenike.
RIYADH, CIUDAD INVITADA DE HONOR
“A través de esta participación, aspiramos a brindar una oportunidad para descubrir
nuevas facetas de la cultura de los dos países y tender puentes de entendimiento y
cooperación fructífera”, dice Hussein Alassiri, embajador de Arabia Saudita, país
invitado.
No es sólo una frase: es la certeza de que las palabras viajan y generan vínculos.
Esta vez, la ciudad invitada contará con un stand de dos pisos donde alojará actividades,
lecturas e intercambios creativos impulsados por una comitiva de artistas que viajan
especialmente al evento.
NOVEDADES: SAER, BELLAS ARTES y PLATAFORMAS
El 29 de abril, de 19h a 21:30h, escucharemos el eco de Juan José Saer en la noche.
Porque esta Maratón de Lectura será una suerte de invocación para el gran poeta y
narrador santafesino, a 20 años de su partida.
En la Zona Futuro, Mauricio Kartún, Cristina Banegas, Irina Alonso, Claudio Martínez Bel,
Ingrid Pelicori, Alberto Díaz, Agustina Bazterrica, Jorge Fondebrider y Nurit Kazstelan,
entre otros actores, actrices, escritores y escritoras, editores y personalidades de la
cultura que valoran la literatura de Saer, leerán fragmentos de El entenado, junto al piano
de Marcelo Katz.
“Una ciudad en medio del desierto es mucho más real que una sólida tradición, dice uno
de sus personajes en el cuento Algo se aproxima, y Saer regresa a esa ciudad en su
literatura, una y otra vez, aunque escriba desde París. En ese cruce entre

experimentación, vanguardismo y renovación de la forma, con personajes y materiales de
un entorno rural y rústico, reside su originalidad”, expresa Alejandra Rodríguez Ballester,
curadora de la Maratón.
Por primera vez en la historia de la feria, el Museo de Bellas Artes realizará en el
Pabellón Ocre una muestra de su colección permanente. De modo que, entre los stands
de las provincias y las asociaciones, este año podremos disfrutar de un catálogo visual
imprescindible.
En alianzas con Netflix, Mubi y Tik Tok, esta edición promete un despliegue audiovisual
sin precedentes. Y en la víspera del estreno de “El Eternauta”, la feria se hará eco de la
obra de Oestelheld en su versión cinematográfica.
INNOVACIÓN ES LA PALABRA
Esta edición de la Feria trae otras novedades muy interesantes en cuanto a difusión y
alianzas. Por empezar, se inaugurará un sector de streaming desde donde se podrán
transmitir algunos programas culturales, que tendrán a su disposición muchísimo material
gracias a las relevantes figuras nacionales e internacionales que participarán de las
distintas actividades.
Además, habrá un espacio en el Pabellón Amarillo para que los autores puedan
encontrarse antes de sus charlas o firmas. Y pantallas led en distintos puntos del predio
guiarán al público para no perderse nada de la programación.
Las plataformas de contenido VOD y el gigante de las RRSS participarán del evento por
primera vez, desplegando experiencias audiovisuales y cinematográficas. De hecho, está
previsto que estas plataformas tomen parte de la difusión de algunas de las actividades
vinculadas con la presentación de libros y series que se harán en la Feria.
La imparable Movida Juvenil cumple 11 años y lo festejará con una renovación total.
Sumará más espacio y desplegará actividades de todo tipo tanto en salas como en un
nuevo sector con gradas. Habrá charlas, reportajes, talleres y debates a cargo de autores,
bookfluencers y profesionales de la edición. Y el jueves 1° de Mayo llegará la novena
edición del esperado Encuentro Internacional de Bookfluencers. Estarán las figuras
que siempre pide el público, pero habrá muchas nuevas. “La promesa es una: la Movida

Juvenil de la 49° Feria del Libro sorprenderá desde el primero al último día. Y será
inolvidable”, asegura su coordinadora Cris Alemany.
Las actividades del Espacio Joven se encuentran AQUÍ y las de Movida Juvenil AQUÍ.

Buenos Aires es el epicentro cultural de América Latina, una ciudad cosmopolita que se
caracteriza por una nutrida actividad intelectual. Durante la Feria este movimiento se
agudiza y se enriquece con la participación de una larga lista de autores locales y de
invitados de más de 40 países.
Desde Guatemala hasta Corea, desde Nápoles hasta Estocolmo, en esta edición la Feria
será un atlas de nombres que traen sus idiomas a cuestas. Eduardo Halfon, con su
“Turántula”, aún celebrando el Premio Médicis 2024. Sunme Yoon, traductora de Han
Kang, con sus afilados versos coreanos. Erri de Luca, con sus manos de poeta,
moldeando recuerdos de un sur italiano que huele a sal. Y habrá más: Emmanuelle
Bayamack-Tam (Francia), Joanna Rubin Dranger (Suecia), Rosa Montero (España),
Gioconda Belli (Nicaragua), Arturo Pérez-Reverte (España), Keum Suk Gendry-Kim (Corea
del Sur), Yuri Andrujovich (Ucrania), Fabio Morábito (México-Italia), Fernando Aramburu
(España), Alejandra Jaramillo (Colombia), María Dueñas (España), Edmundo Paz Soldán
(Bolivia), Luis García Montero (España), Elise Kova (Estados Unidos), Javier Cercas
(España), Marcial Gala (Cuba), Beto Benza (Perú), Anna Llenas (España), Paulina Flores
(Chile), Diego Recoba (Uruguay), Uri Bleier (México), Megan Maxwell (España), Enrique
Rojas (España), Ricardo Añez Montiel (Venezuela), Verónica Zondek (Chile), Jana Putrle
(Eslovenia), Elisabet Benavent (España), Moya Cannon (Irlanda), Carlos Alfredo Yañez
Hodgson (Perú), Nuno Crato (Portugal), Carlos Alfredo Yáñez Hodgson (Perú), Daniel
Cassany (España), Patrick Boucheron (Francia), Luis Chaves (Costa Rica), Nuno Crato
(Portugal), Luis Lezama (Honduras), Anne Goscinny (Francia), Claudio Invernizzi (Uruguay)
y Sam Bourcier (Francia), entre otros autores destacados.
LOS IMPERDIBLES DE LA FERIA
FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA – DEL 2 AL 4 DE MAYO.
Este encuentro imperdible de poetas consta, en su 17a. edición, de ocho mesas de
lectura con maravillosos invitados internacionales y nacionales. En cuanto a los primeros,

habrá poetas de Ucrania (Yuri Andrujovich), Venezuela (Ricardo Añez Montiel), Chile
(Verónica Zondek), Eslovenia (Jana Putrle), Brasil (Lolita Campani Beretta), España (Erika
Martínez), Irlanda (Moya Cannon), México (Fabio Morábito) y Perú (Carmen Ollé y Roxana
Crisólogo), entre otros países.
Todos ellos compartirán las mesas con sus pares argentinos, quienes, como en el año
anterior, representan en igualdad de términos una gran variedad de estéticas, así como
un número similar de hombres y mujeres, de miembros de las distintas generaciones y de
los oriundos de Buenos Aires y de las distintas provincias de Argentina. Por segundo año
consecutivo, Jorge Fondebrider está a cargo de la nueva edición del Festival, en la
ocasión, dedicado al editor Carlos Pereiro y a los poetas Alejandro Schmidt, Jorge Rivelli
y Susana Cabuchi.

PROPUESTAS DE LA COMISIÓN DE CULTURA - DEL 24 DE ABRIL AL 1 DE MAYO
La comisión de Cultura de la Fundación El Libro realiza conferencias, charlas y
homenajes durante la Feria. La programación de este año se encuentra AQUÍ.

DIÁLOGOS Y DEBATES. LOS TEMAS QUE ARDEN
El Diálogo de Escritoras y Escritores de Argentina - del 30 de Abril al 3 de Mayopondrá el foco en temas candentes como la inteligencia artificial en la literatura (“¿Puede
una IA escribir con la profundidad de un ser humano?”), las narrativas del conurbano y el
auge del género policial, con figuras como Claudia Piñeiro, Guillermo Martínez y Pedro
Mairal. El ciclo, coordinado por Verónica Abdala, abre el miércoles 30 de abril, a las 19h,
en el Pabellón Blanco, con la entrevista a Mauro Libertella.
Todo el programa de Diálogos Argentinos se puede descargar AQUÍ
Por su parte, el Diálogo de Escritoras y Escritores de Latinoamérica - del 3 al 6 de
mayo, reunirá a autores como Edmundo Paz Soldán (Bolivia), Paulina Flores (Chile) y
Marcial Gala (Cuba) para reflexionar sobre la identidad, la tradición y las distopías que
atraviesan el continente.
La programación de este ciclo de voces latinoamericanas, coordinado por Jorgelina

Tras el éxito de la edición anterior, regresa La palabra indígena - Diálogo con escritoras
y escritores originarios (7 al 9 de mayo), con poetas como Lecko Zamora (wichi) y
Liliana Ancalao (mapuche) quienes, junto a otros referentes del tejido originario, darán voz
a más de 15 lenguas activas en Argentina.
Coordinada por Fabián Martínez Siccardi y Fiona Martínez, 
EL DEBATE DE CIERRE – 12 DE MAYO, A LAS 17H
La Cultura, en el País de la Libertad
El debate de cierre de la Feria del Libro se inauguró el año pasado con el objetivo de que
los representantes de la cultura podamos encontrarnos y pensar sobre los temas que nos
interpelan. Desde hace tiempo sabemos que la cultura es una herramienta poderosa y
genera un impacto en nuestra historia compartida. Este espacio intenta que haya
pluralidad de voces y apertura en la escucha. Dos condiciones indispensables para el
diálogo en una democracia.

Este año el tema que nos convoca es la libertad. ¿Por qué volvió a la agenda cultural la
palabra censura? ¿Cuáles son los nuevos modelos de censura digital? ¿Por qué el
concepto de woke se instaló en nuestro imaginario social?
El último domingo de la feria, a las 17h, en la Sala Victoria Ocampo (Pabellón Blanco,
debatirán Tomás Abraham, Marcelo Birmajer, Claudia Piñeiro y Dolores Reyes.
Modera: Hinde Pomeraniec. Coordinación general: Gabriela Saidon y Marisol Alonso
DIVERSIDAD CULTURAL Y NUEVAS TENDENCIAS
ORGULLO Y PREJUICIO – DEL 24 DE ABRIL AL 12 DE MAYO
Con la continuidad del Espacio de Diversidad Sexual la Fundación El Libro y la Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires atestigua su voluntad de funcionar como caja de
resonancia de distintos debates y manifestaciones, y de recoger e impulsar, sin censuras,
todo lo plural y rico que produce la cultura.
Coordinación general: Nicolás Colfer.
El programa completo se encuentra 
DIVERSIDAD FUNCIONAL E INCLUSIÓN
Este espacio buscará incentivar y promover a los diferentes autores, especialistas y
organizaciones sociales abocadas a la temática de discapacidad / diversidad funcional,
tanto física como intelectual. Todas sus actividades se pueden consultar AQUÍ.
ZONA FUTURO
Una de las mejores maneras de conocer el futuro de la literatura. Un radar de nuevos
escritores y estéticas a través de actividades en formatos no tradicionales: desde
mundiales de poesía hasta festivales de videojuegos y lectura, pasando por talleres,
exhibiciones interactivas, conferencias y fiestas. La programación se encuentra AQUÍ.
ZONA EXPLORA
Un espacio de divulgación científica que ofrece una agenda continua de actividades a
cargo de investigadores, científicos y comunicadores que permitirá que los visitantes

interactúen y valoren de qué manera el conocimiento de la Ciencia y la Tecnología está
presente en nuestras vidas. Ver el programa AQUÍ.
ESPACIO DIGITAL
Un territorio tecnológico en donde los visitantes entran en contacto con libros
electrónicos. Una invitación a experimentar con los propios sentidos los diferentes
dispositivos de lectura disponibles en el mercado.
ZONA INFANTIL
Un área íntegramente pensada y desarrollada para los visitantes más pequeños de la
Feria. Ofrecerá una programación especial orientada a la difusión del libro infantil, que
incluye talleres, actividades de integración, narraciones y espectáculos. Además, contará
con una biblioteca infantil que los chicos podrán usar a su gusto. Se busca incentivar el
contacto temprano con el libro, en un clima de libertad y alegría. Ver el programa AQUÍ
CUENTOS AL OÍDO
El 28° Encuentro Internacional de Narración Oral apunta a encontrarse. Desde su
primera edición, reunió y brindó espacio al movimiento de cuentacuentos, que a lo largo y
a lo ancho del país trabajaban silenciosamente. “Este viejo oficio de contar cuentos
empezó a ser ‘visto’ y reconocido a partir de que la Feria del Libro de Buenos Aires le dio
su lugar y su marco natural”, explica Nora Fonollosa, que tiene a su cargo la coordinación.
Este año se hará los días 2,3 y 4 de mayo y el lema es: “Redes amorosas de palabras”,
ya que contar un cuento siempre es un acto de confraternidad y entrega para cualquier
edad y en cualquier espacio: bibliotecas, escuelas, centros de salud, contextos de
encierro, plazas, parques.
Como siempre por la mañana se ofrecerán talleres de formación y capacitación con
varias temáticas: el cuento, la memoria oral, historias de misterio y de terror, las ciencias
sociales y naturales como fuentes de relatos, escritura de cuentos, las redes y los relatos,
María Elena Walsh y los cuentos y otros. Invitados internacionales confirmados: Dixi
González Gamboa (Chile), Laura Ferreira (Paraguay), Niré Collazo (Uruguay) y Selene de la
Cruz (México). 

A la propuesta narrativa también se suman las Jornadas de Microficción, coordinadas
por Raúl Brasca y Martín Gardella, que se realizarán el jueves 8 de Mayo.
CON VOZ PROPIA
Entre los autores argentinos que participarán este año se encuentran Claudia Piñeiro,
Juan José Becerra, Jorge Fernández Díaz, Ana Ojeda, Pablo Bernasconi, Pamela Stupia,
Sylvia Iparraguirre, Mempo Giardinelli, Eduardo Sacheri, Pedro Mairal, Guillermo Martínez,
Enzo Maqueira, Tomás Balmaceda, Reynaldo Sietecase, Juan Diego Incardona, Josefina
Licitra, Marcelo Birmajer, Claudio Zeiger, Mariano López Seoane, Alejandra Kamiya,
Liliana Ancalao, Magalí Etchebarne, Marina Mariasch, Mauro Libertella, Jorge Consiglio,
María Inés Krimer, Horacio Convertini, Patricia Kolesnicov, Walter Lezcano, Andrés
Neuman, Esther Cross, Lecko Zamora, Fernanda Nicolini, Daniel Huircapán, Sandro
Rodríguez, Federico Bianchini, Verónica Boix, Débora Campos y Víctor Quinchao y
muchos nombres más.
LOS STANDS DE LA FERIA
Por octavo año consecutivo se abre el espacio innovador de Nuevo Barrio, donde doce
editoriales seleccionadas por un jurado pueden exponer su catálogo con beneficios
dentro de la Feria. Además, el predio contará con más de 500 expositores de Argentina y
del exterior. Los integrantes de Nuevo Barrio 2025 están AQUÍ.
Este año se suman como expositores la Unión Europea, la CAF (Corporación Andina de
Fomento) y, en Profesionales, Emiratos Trends. Además 20 provincias estarán presentes,
contra 9 de la feria anterior.
INFORMACIÓN CLAVE
La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará del 24 de abril al 12 de
mayo de 2025 en el Predio Ferial La Rural.
Días y horarios
Lunes a viernes de 14:00 a 22:00.
Sábados, domingos y feriados del 1 y 2 de mayo de 13:00 a 22:00.
Sábado 26 de abril. Por celebrarse la Noche de la Feria el horario será de 13h a 24h.

Inauguración oficial
El acto de inauguración de la 49° Feria se llevará a cabo el jueves 24 de abril a las 18h.
Entradas, promociones y descuentos
Valor de la entrada
Lunes a jueves (excepto jueves 1° de mayo): $5.000 (cinco mil pesos)
Viernes, sábados, domingos, y feriados del 1.° y 2 de mayo: $8.000 (ocho mil pesos)
Pase tres visitas: $12.000 (doce mil pesos). Exclusivo venta online. El pase es personal e
intransferible, permite una única visita por día a la Feria.
Las entradas podrán adquirirse en esta misma web o a partir del 24 de abril en las
boleterías de la Feria.
Ya se puede adquirir la entrada online AQUÍ.
Beneficios con la compra de la entrada
El visitante que compre una entrada (para cualquier día) o pase (para tres visitas) recibirá
un chequelibro de $8.000 para usar en las librerías adheridas una vez que finalice la
Feria. Si el visitante quiere aumentar el valor del chequelibro a $12.000 puede optar por
usarlo en las librerías de barrio adheridas. En breve publicaremos el listado de librerías
participantes.
Cada entrada, además, estará acompañada por vales de descuento que podrán
utilizarse para la compra de libros en los stands de la Feria. Las entradas de $5.000
tendrán dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000. Las entradas de $ 8.000 y los pases
de 3 visitas tendrán dos vales de 2.000, dos vales de $1.500 y dos vales de $1.000.
Cada vale de $2.000, $1.500 ó $1.000 podrá usarse para cubrir hasta el 10% del pago en
compras de $10.000 o superiores. Los vales son acumulativos, por ejemplo: para la
compra de un libro de $45.000.- puede descontar un vale $2.000, un vale de $1.500 y un
vale de $1.000.
IMPORTANTE: Si la compra de la entrada se realiza online, el chequelibro y los vales de
descuento se retiran presencialmente en la Feria, presentando la entrada adquirida online
en los mostradores del Hall Central (Pabellón 9) o Pabellón Azul.

Ingreso gratuito
Todos los días para menores de hasta 12 años inclusive, visitas escolares y personas con
discapacidad.
Todos los días para docentes. Deberán presentar recibo de sueldo o comprobante que
acredite condición.
Lunes a viernes (excepto 1° y 2° de mayo) para estudiantes, jubilados y pensionados. En
todos los casos es necesario presentar comprobante que acredite condición.
Sábado 26 de abril, Noche de la Feria, con ingreso libre a partir de las 20h.
Puertas de ingreso
Las puertas de ingreso y las respectivas boleterías se ubican en:
Avda. Santa Fe 4201
Avda. Sarmiento 2704 y estacionamiento
Avda. Cerviño 4474 y estacionamiento
La puerta de ingreso de Av. Santa Fe cuenta con sillas de rueda

Lo más visto
funeral-vaticano

Cómo será el Funeral del Papa Francisco

Redacción RC
24/04/2025

La ceremonia comenzará este sábado 26 de abril de 2025 con la celebración de la Santa Misa Exequial en el atrio de la Basílica de San Pedro, a las 10:00 horas, en un acto solemne al que se espera que asistan miles de fieles.

cayo ase

Cayó uno de los asesinos del jubilado que fue asesinado mientras protegía a sus nietas de un robo en La Matanza

Redaccion FM Radio Ciudad
24/04/2025

Detuvieron a un sospechoso del crimen de Benito Cabrera en La Matanza Personal de la Estación de Policía Departamental de Seguridad La Matanza detuvo anoche a uno de los sospechosos por el crimen de Benito Cabrera, el jubilado de 65 años que fue asesinado el 29 de marzo último mientras intentaba proteger a sus nietas durante un intento de robo en la localidad bonaerense de Gregorio de Laferrere.

jabali uno

Se autorizó la caza de jabalí en toda la provincia de Buenos Aires

Redaccion FM Radio Ciudad
25/04/2025

Entre los fundamentos de la norma se destaca que “el control de una especie exótica invasora requiere criterios de masividad y coordinación regional sostenida en el tiempo”, por lo que resulta necesario implementar “nuevos criterios” que permitan una contención más eficaz.

lidwer tres

50 Jefes de Estado y 10 Monarcas asistiran al funeral del Papa Francisco

Redaccion FM Radio Ciudad
25/04/2025

El Vaticano confirmó que 50 jefes de Estado y 10 monarcas asistirán al funeral del Papa El Vaticano será epicentro de despliegue logístico y seguridad con controles en aeropuertos, antidrones y aviones militares mientras líderes se congregan para la misa papal