
Una teniente primero de la Policía Bonaerense perdió la vida en un accidente vial. Viajaba en moto junto a su pareja cuando fue arrollada por un colectivo de la línea 504. El lamentable episodio quedó registrado en video.
El Ministerio de Salud emitió una alerta por el incremento en casos de sarampión.
Cada semana, el Ministerio de Salud de la Nación realiza un informe sobre la realidad de las enfermedades en el territorio nacional, a través de la publicación del Boletín Epidemiológico Nacional (BEN). En este documento oficial, se muestra el cuadro de situación sanitaria en las 24 jurisdicciones que componen la Argentina. Y en el último publicado, se destaca el aumento de enfermedades prevenibles con vacunas como lo son el sarampión, las paperas, la tuberculosis y la hepatitis A.
Así, el BEN número 752, correspondiente a la semana epidemiológica (SE) 15 del período que ocupa del 12 al 21 de abril de este año, presenta un panorama sobre varias enfermedades que han aumentado en casos o prevalencia al 2025 en Argentina.
Una de las enfermedades prevenibles por vacunas que más ha crecido es el sarampión, que tuvo un incremento significativo vinculado a un brote en curso, con 21 casos confirmados hasta la SE 15, principalmente en Buenos Aires y CABA. Esta realidad se traduce en un aumento del 1800% en casos confirmados comparado con periodos previos (2020-2024).
El doctor Ramiro Heredia, especialista en medicina interna del Hospital de Clínicas José de San Martín de la Universidad de Buenos Aires explicó : “En varias regiones del mundo estamos viendo la reemergencia o la aparición de brotes de sarampión. Esto está directamente relacionado a las caídas de las tasas de vacunación. El sarampión es una enfermedad infecciosa muy transmisible, sino la más transmisible, que requiere muy altas tasas de vacunación para evitarla, por lo cual cuando cae empieza a aparecer casos como estamos viendo ahora”.
La parotiditis, también prevenible con vacunas y más conocida como paperas, presenta un incremento del 295% respecto a la mediana de los últimos cinco años, alcanzando 257 casos acumulados. También se registró un aumento de zoonosis como: leptospirosis, psitacosis y accidentes potencialmente rábicos. Es decir, que se identificó una suba en las patologías que se transmiten de los animales a los seres humanos.
Entre las enfermedades de transmisión materno-infantil, se observan incrementos en los casos de sífilis en embarazadas, y en el grupo de infecciones de transmisión sexual, el aumento de esta patología en población general. Además, se verifica el aumento de las hepatitis virales A, B y C.
Una teniente primero de la Policía Bonaerense perdió la vida en un accidente vial. Viajaba en moto junto a su pareja cuando fue arrollada por un colectivo de la línea 504. El lamentable episodio quedó registrado en video.
Según informó, desde octubre hasta diciembre el clima será más caluroso de lo habitual. También analizó el comportamiento de las lluvias.
Con una gran convocatoria, se desarrolló en Río Alegre, Mariano Acosta, una nueva edición de la Ecoaventura, el evento deportivo más importante de la región, que reunió a miles de participantes en un clima de integración y recreación.
Colectivos más caros: cuánto costará el boleto mínimo en PBA desde octubre Desde el 1° de octubre viajar en colectivo en el territorio bonaerense será más caro
Este fin de semana se realizará la 51ª edición de la Peregrinación Juvenil a Luján, una de las manifestaciones de fe más importantes de la Argentina. Miles de fieles caminarán los 60 kilómetros que separan el Santuario de San Cayetano, en Liniers, de la Basílica de Nuestra Señora de Luján, bajo el lema de este año: “Madre, danos amor para caminar con esperanza”.